Vidrio mate, mateado, satinado, translúcido, esmerilado, opaco, escarchado, acidado… recibe tantos nombres como aplicaciones posibles. Son definiciones genéricas que definen diferentes procesos, pero sólo uno ofrece las mejores prestaciones y calidad: la técnica de satinado al ácido.
El vidrio satinado al ácido de SEVASA es el resultado de un proceso de transformación, por el que se trata la superficie de un vidrio plano (float o espejo) con una solución acuosa de ácido, obteniéndose una suave textura satinada de aspecto translúcido mate, o bien un grabado transparente.
Con más de 35 años de experiencia, este proceso garantiza una alta funcionalidad de sus prestaciones técnicas y mayor calidad, como su uniformidad y durabilidad, mejores acabados, como la suavidad y tacto sedoso y mejores prestaciones, como su facilidad de limpieza y resistencia a marcas.
Esta calidad del vidrio de SEVASA se hace evidente durante los procesos de transformación: el corte, pulido, biselado,.. y permite un fácil curvado, laminado, y templado, siendo especialmente apreciados por la cristalería profesional y la industria.
Cada vez más utilizados en arquitectura –exterior e interior-, la decoración y la fabricación de mobiliario, los vidrios de SEVASA ofrecen una gran variedad de formatos, colores de vidrio y prestaciones técnicas para la construcción de estructuras de apariencia etérea, la creación de ambientes y el diseño.
No se degrada ni se desgasta, no se decapa ni decolora, no cambia con el paso del tiempo y es resistente a la mayor parte de limpiadores habituales y la humedad, ya que no es un aditivo, ni una capa adherida ni fusionada, tampoco es un arenado (también llamado mateado a la arena), el método tradicional antiguo de rudos acabados y delicado mantenimiento.
Las certificaciones conseguidas por SEVASA, como la ISO 14001 Medioambiental aseguran además la alta calidad, homogeneidad y sostenibilidad de esta producción de alta capacidad y mejores prestaciones.
¿Ha diseñado o instalado una aplicación con vidrio de Sevasa de la que se siente orgulloso?
Háblenos de ella y envíenos su foto.
Si la elección de un vidrio mate puede ser un reto por la gran cantidad de posibilidades que ofrece, extrapolar esa decisión entre las diferentes empresas productoras que ofrecen productos similares puede ser una tarea imposible.
Sólo una buena prescripción de producto -sobretodo cuando se eligen vidrios de valor añadido o características técnicas distintivas- asegura la consecución del diseño proyectado por el arquitecto o diseñador.
La luz exterior natural es la mejor iluminación para valorar el color –transmitido y reflejado- de una muestra de vidrio. A ser posible que no sea luz del sol directa, mejor de un día parcialmente nublado. Como no siempre podremos escoger las condiciones de la luz natural, recomendamos valorar la muestra: Bajo diferentes condiciones de […]
La elección de un vidrio mate puede ser un reto por la gran cantidad de posibilidades que ofrece, y especialmente difícil cuando surgen empresas sin escrúpulos que exageran las prestaciones de sus productos, o incluso no son ciertas.
Vidrio mate, mateado, satinado, translúcido, esmerilado, opaco, escarchado, acidado… recibe tantos nombres como aplicaciones posibles. Son definiciones genéricas que definen diferentes procesos, pero sólo uno ofrece las mejores prestaciones y calidad: la técnica de satinado al ácido.